viernes, 17 de enero de 2025

Cuarenta años.

 Podría parecer un abrir y cerrar de ojos. Podría decir que llegaron serenos y con los pies firmes en la tierra. Por ahora no hay crisis, ni vestimentas ridículas ni ganas de demostrarle al mundo que seré por siempre joven.

Es un hecho que sin querer me preparé para esto. En alguna sesión de terapia hace un par de años la sesión sacó por parte del psicoterapeuta que había un par de posibles crisis consecuencia de la edad en el desarrollo de un ser humano: los cuarenta, cuando podrías creer que ha terminado tu juventud; los sesenta, cuando tu vida laboral podría estar próxima a terminar y así cambiar tu ritmo de vida y propósitos de vida; y los ochenta, cuando sabes que ha comenzado el ocaso en este hermoso camino. Si anticipas cada etapa, aceptas que lo que es es, y reconoces lo que hay, no debería haber ningún problema.

Ya con unos días con cuarenta años, algún algoritmo de Instagram arrojó una imagen con una frase de Carl Jung la cual comparto:

La vida realmente comienza a los cuarenta. Hasta entonces, solo estás haciendo investigación”.

Pues resulta que todo lo que has vivido, moldeado, perfeccionado, aprendido, da los cimientos para que disfrutes plenamente de la vida a partir de los cuarenta. 


Así sea.


martes, 18 de agosto de 2020

Comenzar con un Fin en la Mente

Han sido semanas algo difíciles; de mucha reflexión, demasiado análisis, introspección. Diversos cambios inesperados que hacen recordar que todo en la vida son ciclos, y debemos acostumbrarnos a ellos y aceptar los cambios con serenidad. 

 La semana pasada estuve en casa de mis padres, y de pronto encontré esto: 



Era un slogan de Continental Airlines. En ese entonces mi mamá me regaló un libro que se lo agradeceré para toda la vida: Los Siete Hábitos de los Adolescentes Altamente Efectivos. Y uno de los hábitos era Comenzar con un Fin en la Mente.  El libro decía que colocaras algo que te recordara ese fin que tuvieras en tu mente en algún lugar donde lo verías con frecuencia. Yo sabía que quería ser piloto y soñaba con volar. Soñaba con ser un piloto profesional. Así que en mi buró y en el escritorio donde hacía tareas coloqué cada uno de esos recortes de revistas. No le comenté nada a mi madre, ella no creo que sepa que eso tuviera que ver con el libro que me regaló, mas algo debió haber asociado años después porque esos dos pequeños recortes los juntó junto con mi foto y los colocó debajo del vidrio del que era mi buró.

Ciclos


miércoles, 20 de mayo de 2020

¿Qué aprendimos?

Todos tenemos la esperanza de que en algún momento este terrible problema habrá terminado. Un duro golpe en lo social, en lo económico y más. Y después de que todo haya terminado, y veamos el pasado con cierta serenidad, ahí y justo ahí será el momento indicado para preguntarnos: ¿qué aprendimos?



domingo, 29 de marzo de 2020

El amor

«El corazón humano es un pájaro nocturno. Espera algo en silencio y, cuando llega el momento, alza el vuelo y se dirige en línea recta hacia ello». Haruki Murakami.

Y un día llegó. Sin esperarlo; sin desearlo. Con altos y bajos, con mucha comprensión y apoyo mutuo, vamos. Casi tres años. Te amo.


miércoles, 15 de enero de 2020

Lo más difícil de ser líder.

Es que hay mucha atención en ti. Hay presión sobre ti. Esperan ejemplo de ti. Se necesita lo mejor de ti. Si un líder no ordena, convence, entonces lo más difícil podría ser convencer; con el ejemplo.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

No me mires así

No me mires así,
que tus ojos me
arrebatan el alma,
me hacen ir a ti,
correr hacia ti,
volver por ti,
amarte a ti.

No me mires así,
que tus ojos me
quitan el sueño,
roban las horas,
detienen el tiempo,
para volver a ti,
amarte a ti.

No me mires así,
que tus ojos me
llenan de anhelos,
evocan recuerdos,
volviendo a ti,
sin poder
amarte a ti.


lunes, 17 de octubre de 2016

Que tu recuerdo sea bueno, no necesario
Que tu mirada sea aceptada, no requerida
Que tu amor sea olvididado, no deseado
Que tu compañía sea alejada, no encontrada.